Si tuviste que solicitar un préstamo ICO para intentar salvar tu empresa en la pandemia Covid19, es fácil que en este momento seas uno de los miles de perjudicados por la mala praxis de las entidades bancarias que los concedieron.
Los bancos se enfrentan a cientos de demandas para anular los préstamos ICO, en lo que se considera una trampa de las financieras que afecta, especialmente, a quienes avalaron en su momento estas “supuestas ayudas” para mitigar los efectos de la pandemia.
Miles de empresarios, socios y administradores que en su día vieron en los préstamos ICO una solución para salvar sus empresas, se ven hoy afectados por la falta de transparencia de las entidades bancarias.
En FAVE LEGAL ya estamos denunciando muchos de estos casos en los Tribunales, y esto es solo el principio de lo que se prevé como una nueva oleada de reclamaciones a los bancos.
Como expertos en Derecho Mercantil y empresarial, podemos ayudarte: te animamos a reclamar como perjudicado en defensa de tus intereses.
La pandemia provocada por la Covid19 que tuvo efectos económicos tan negativos en miles de empresas, provocó que varios países europeos, entre ellos España, pusieran en marcha una serie de medidas para proteger a los negocios afectados.
Una de estas medidas fue la línea de avales del Estado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), anunciada tanto por el Gobierno como por los medios de comunicación como una solución para mantener la viabilidad económica de las empresas perjudicadas por la pandemia.
Los créditos ICO son préstamos concedidos por las entidades financieras con el aval del Estado, quien supuestamente iba a responder en el caso de que el deudor no pudiera hacer frente a los pagos.
Es decir, se “vendía” la ventaja de que la liquidez que proporcionaba el préstamo ICO a través de la entidad financiera, estaba garantizada por el Estado.
Hasta ahí todo bien, y de hecho los préstamos ICO han servido a algunas empresas para conseguir financiación, obteniendo así liquidez y evitando la quiebra de sus negocios.
Pero detrás de la concesión de los préstamos ICO había una trampa: la falta de transparencia de las entidades bancarias y la confusa o errónea información que facilitaron a los clientes sobre los avales personales.
Esta trampa ha provocado multitud de demandas de los bancos contra las empresas que suscribieron estos créditos ICO, y contra sus avalistas, además del endeudamiento de muchas personas afectadas por estos préstamos.
La trampa de los préstamos ICO
Cuando los bancos empezaron a conceder los préstamos ICO, explicaban a los clientes que el Estado se haría cargo del 80% del aval del préstamo, y el cliente del 20% restante.
Para el cliente esta opción suponía un respiro, porque en caso de no poder hacer frente al crédito, solo respondía del 20% del capital del préstamo, mientras que el 80% restante lo iba a asumir el Estado.
Con esta tranquilidad, empresas, pymes y empresarios autónomos obtenían liquidez para hacer frente a la crisis económica, en el convencimiento de que a través del préstamo ICO estaban cubiertos hasta el 80% de la cantidad concedida.
Estas supuestas condiciones ventajosas provocaron una avalancha de solicitudes de préstamos ICO, incluso a veces por importes muy elevados.
Pero la realidad era bien distinta.
Lo que los clientes no sabían es que, en realidad, estaban firmando que respondían con sus propios bienes (y no los de la empresa) del 100% del importe del préstamo ICO que les habían concedido.
Dicho de otro modo: para salvar sus empresas y negocios, ponían en serio peligro sus propios patrimonios personales.
La trampa estaba en la falta de información y poca transparencia de las entidades bancarias: los clientes no eran conocedores de que iban a responder del 100% del importe del crédito.
La concesión de los préstamos ICO solo beneficiaba a las propias entidades bancarias, porque el aval del Estado solo respondía del 80% ante en Banco cuando el deudor ya no tenía más bienes y recursos económicos para hacer frente a su pago.
Pero la trampa iba más allá.
Los préstamos ICO no se pueden conceder para refinanciar una deuda ya existente o préstamos sin aval que las empresas ya tenían anteriormente.
Pero las entidades bancarias utilizaron los ICO para cancelar estos préstamos anteriores y asegurarse su devolución.
El proceso estaba muy bien pensado:
➡️ Recomendaban y convencían a la empresa para pedir un ICO.
➡️ Conseguían que con esa nueva financiación se cancelaran estos préstamos anteriores que no tenían aval.
➡️ Como la empresa había firmado un crédito ICO que exigía aval, el banco se aseguraba de tener la garantía del avalista, que respondía con todos sus bienes en caso de impago.
El problema del aval personal: mala praxis y falta de transparencia de los bancos
Cuando los bancos concedían los préstamos ICO, exigían, a los administradores o socios de la empresa que lo pedían, entre otras condiciones, un aval o fianza solidaria como requisito para concederles el crédito.
Muchos empresarios, administradores o socios de las empresas, se convertían así en avalistas de los préstamos ICO en un intento desesperado de salvar sus negocios durante la pandemia.
¿Qué hicieron los bancos?
Además de no explicarles las características de los créditos ICO, tampoco les informaron sobre las consecuencias de prestar un aval personal que ponía en serio riesgo sus propios patrimonios.
Así, la inmensa mayoría de empresarios, socios y administradores que solicitaron el préstamo ICO, habían avalado sin saberlo y con sus patrimonios personales el 100% del importe del crédito, en base a unas condiciones contractuales sin información veraz ni transparencia.
En caso de impago del préstamo, el banco solo tenía que exigir tanto a la empresa como a los avalistas el pago de la deuda total.
El banco no informaba sobre esta exigencia en el momento de concesión del préstamo ICO, dejando desprotegido al deudor que no tenía conocimiento claro sobre lo que firmaba.
Ahora, los empresarios, socios y administradores que en su momento avalaron a sus empresas, se encuentran con que la entidad bancaria les está reclamando el 100% del préstamo ICO como avalistas.
Pero aún hay más.
Hay entidades bancarias que están ofreciendo a los avalistas otros préstamos personales para conseguir liquidez y poder pagar la deuda de sus empresas que avalaron con el préstamo ICO, lo que puede complicar más aún su situación de endeudamiento.
¿Se puede reclamar a los Bancos la nulidad de los avales personales en los préstamos ICO?
En FAVE LEGAL ya hemos ayudado con éxito a muchos clientes en sus reclamaciones judiciales a los bancos pidiendo la nulidad por sentencia de los avales personales en los créditos ICO.
Subsidiariamente solicitamos en la demanda judicial su reducción en un 80 %, es decir, que el avalista en todo caso sólo debe responder por el 20% del préstamo, al ser lo pactado cuando suscribió el préstamo ICO.
¿En qué nos apoyamos desde el punto de vista jurídico?
➡️ Las entidades bancarias no cumplen con el derecho de información que tiene el cliente a la hora de contratar un producto bancario como es un préstamo ICO.
➡️ En el momento de la firma del préstamo existía el denominado “vicio en el consentimiento”, porque el cliente suscribía el crédito sin conocer el riesgo económico que corría, precisamente por la falta de transparencia y desinformación contractual por parte del banco.
➡️ La mayoría de los contratos firmados con los bancos por los préstamos ICO contienen una redacción confusa y ninguna claridad en cuanto a sus términos, provocando que los avalistas no fueran conscientes del riesgo que asumían al avalar con sus patrimonios personales.
Es habitual que las entidades bancarias aleguen en su defensa que el Instituto de Crédito Oficial les pedía conceder los créditos con las políticas habituales de riesgos de este tipo de operaciones.
La realidad es que la falta de información y transparencia de estos productos bancarios ha llevado a la inmensa mayoría de afectados a concluir que nunca habrían solicitado un préstamo ICO de haber conocido el riesgo de tener que suscribir un aval personal por 100% del crédito.
¿Cómo te ayudamos en FAVE LEGAL como expertos en asesoramiento legal y económico?
La mayoría de los afectados que acuden a nuestro despacho nos dicen que se sienten engañados por el banco, porque en las cláusulas del contrato de préstamo ICO que firmaron no figura que tenían que devolver el 100% del aval.
También nos cuentan que firmaron como avalistas personales sin conocer el riesgo que asumían por la poca o nula información facilitada por parte de la entidad bancaria.
¿Cómo vamos a ayudarte?
➡️ Asesoramos a particulares, autónomos, pequeñas y medianas empresas como expertos en préstamos ICO si tienes dificultades para su pago, suscribiste el crédito sin tener información o siendo esta errónea, o figuras como avalista personal.
➡️ Analizamos tu contrato de préstamo ICO con nuestros abogados y economistas para reclamar judicialmente la nulidad de tu aval personal como empresario, socio o administrador.
➡️ Si procede pedimos subsidiariamente su reducción en un 80 %: como mucho sólo tendrías que responder por el 20% del préstamo al ser lo pactado en el momento de suscribir el préstamo ICO.
➡️ Estudiamos las acciones judiciales que procedan en caso de que el banco te recomendara contratar un préstamo ICO cuando tu empresa ya tenía concedida financiación previa sin aval ni garantía alguna.
En FAVE LEGAL llevamos asesorando a empresas y empresarios más de 25 años y podemos ayudarte a reclamar con garantías como afectado por la mala praxis de los bancos en la concesión de préstamos ICO.
Te invitamos a contactarnos para una valoración de nuestros abogados sin ningún compromiso.